
Durante la época navideña, los niños disponen de más tiempo libre de lo habitual. Las vacaciones del cole se prolongan durante más de dos semanas y, si la meteorología no acompaña, es necesario tener recursos para que estar en casa no se convierta en un motivo de disgusto o aburrimiento para ellos.
En el post de hoy te ofrecemos propuestas para conseguir entretener a los pequeños durante los días de lluvia y frío, en los que salir al exterior a jugar es inviable.
Juegos para niños hasta 3 años
- Apilando Ando
Jugar con los niños a manipular bloques, ordenarlos, clasificarlos o apilarlos es una actividad que presenta múltiples beneficios. Con esta práctica se favorece la destreza y se influye positivamente en la motricidad fina. Los pequeños empiezan a ser conscientes de volúmenes, formas, texturas…, y adquieren habilidades como la organización. Además, este tipo de juegos son evolutivos, ya que a medida que el pequeño crece y domina más la técnica, el juego es más complejo, por lo que puede seguir siendo igual de entretenido para ellos más allá de los 3 años.
Hay muchas opciones en el mercado de este tipo de juegos, pero, para esta franja de edad, lo ideal es que se seleccionen aquellos cuyos materiales sean naturales (madera, tela, cartón…). - ¿Quién soy?
Jugar a imitar animales no solo es una actividad que los más pequeños adoran, sino que además tiene una función educativa muy importante: favorece el desarrollo del lenguaje y contribuye a la diferenciación de sonidos.
El juego es muy sencillo y consiste en que cada miembro de la familia imita a un animal y el resto tiene que adivinar de qué se trata. Quien antes lo descubra, será el siguiente en imitar y así sucesivamente.
Juegos para niños de 3 a 6 años
- Las casitas
En este momento de su desarrollo, los pequeños necesitan jugar con elementos que les permitan construir sus propios mundos, que contribuyan a potenciar su imaginación y creatividad.
Consigue una caja de cartón y comprobarás que puede resultar una opción magnífica para jugar. Ayudarás a que tu niño desarrolle destrezas motoras y propiciarás el juego simbólico.
La caja puede convertirse en una casita, pero también un coche, un castillo… Con pinturas y tijeras podéis crear la opción que más os guste y, ¡que la imaginación vuele! - ¿Nos disfrazamos?
Cuando los niños se disfrazan, están dando rienda suelta a sus fantasías, lo cual es muy beneficioso para su salud emocional.
Este juego simbólico es ideal también para ayudar a los niños a que expresen sus sentimientos. Muchos terapeutas utilizan este método para conseguir erradicar problemas relacionales y distintos miedos.
Podéis optar por disfraces ya hechos o por ropa que tengáis por casa, seguro que esta segunda propuesta no falla, les encantará verse caracterizados como los mayores de la casa.
Juegos para niños a partir de 6 años
- Palabras encadenadas
¿Quién no ha jugado alguna vez a encadenar palabras?
Se trata de un juego que contribuye a mejorar tanto el vocabulario de los niños como su memoria. Cada jugador dice una palabra, que tendrá que comenzar siempre por la última sílaba de la palabra anterior. Por ejemplo, si uno dice la palabra “pato”, otro dirá algo que empiece por “to”, como “tomate”, el siguiente podría decir “tetera” y así sucesivamente. Pierde el primer jugador que se quede sin saber qué palabra decir. - Fui al mercado y compré…
Se trata de una opción de juego muy similar a la anterior y que pone a prueba la memoria de los niños.
Un jugador comienza la ronda diciendo: “Fui al mercado y compré lechugas”, el jugador siguiente repite lo anterior y además añade otro producto: “Fui al mercado y compré lechugas y zanahorias” y así sucesivamente. Pierde quien se olvide de citar todos los productos.
Lo importante es seleccionar actividades acordes con la edad del niño y sus gustos y preferencias, como te contábamos en nuestro anterior post de consejos para escoger juguetes para los niños.
Y tú, ¿quieres compartir con nuestros lectores cuál es el juego preferido de vuestra familia para practicar en casa? ¡Te esperamos en los comentarios!