Blog Paz / Blog

Cómo crear un hogar seguro para los niños

How to create a safe home for children

Con la llegada de un niño a casa y a medida que comienza a desplazarse de forma autónoma, los peligros en el hogar se hacen patentes y nos parece que acechan por todas partes. A partir de los 7 u 8 meses de edad, les encanta moverse por todas las estancias, toquetearlo todo, investigar… ¡son los pequeños exploradores!

A partir de ese momento se disparan las alarmas y debes analizar cuánto de segura es tu casa para los más pequeños.

De todas maneras, no pierdas los papeles, los niños también deberán acostumbrarse a reconocer los peligros y a mantenerse alejados de ellos en el momento en que salen de casa para ir a la guardería, al cole o a otras casas ajenas. Pero la precaución es importante y hay determinados peligros que mientras son muy pequeños no les resultará fácil identificar.

Hemos hecho un repaso por los accidentes más comunes en el hogar y te traemos la solución para que los mantengas a raya. Toma nota de estos consejos y convierte tu casa en un lugar seguro, al mismo tiempo que le explicas a tu hijo cómo evitar los peligros.

Accidentes más frecuentes entre los niños

Los accidentes más frecuentes que se producen de forma general entre los niños son las intoxicaciones, caídas y ahogamientos.

El principal motivo de accidentes infantiles en el hogar y con consecuencia graves es la intoxicación, casi siempre de forma accidental y con los medicamentos, productos de limpieza, cosméticos y productos del hogar como protagonistas.

Almacena estos productos en lugares que no estén a su alcance. Si no dispones de lugares de almacenamiento elevados, asegúrate de poner cierres de seguridad y que siempre estén en correcto estado.

Los accidentes por caídas desde lugares altos pueden tener también consecuencias muy graves. Si en tu casa hay escaleras, utiliza puertas adaptables para que el pequeño no pueda subir o bajar, aunque sólo gatee es un elemento que les llama mucho la atención.

Después están las ventanas y balcones. En este caso, existen múltiples opciones en el mercado para que los niños no puedan abrir solos las ventanas o las puertas de acceso al exterior. Aquí también es muy importante que evites sillas, mesas o cualquier otro objeto cerca de las ventanas, para impedir que el niño puedas subirse cuando tengas las ventanas de tu casa abiertas.

Hay elementos dispuestos por todas las estancias de la casa que entrañan riesgos de atrapamiento, puertas y cajones fundamentalmente. Los topes para puertas, retenes o antipilladedos y los cierres de seguridad para cajones, serán tus grandes aliados. La tapa del inodoro no se libra y también hay cierres especiales para evitar que los pequeños las abran.

Los riesgos de quemaduras suelen preocupar mucho a los padres por las consecuencias a corto y largo plazo de las lesiones que provocan. Existen protecciones para radiadores, cierres especiales o pantallas protectoras para el horno, protectores para los mandos de la cocina y barras de seguridad adaptables a las diversas placas de cocina del mercado.

Los resbalones. Cuando no se sienten muy seguros al caminar, los traspiés suponen un problema tanto por los golpes que pueden llevarse, como por la inseguridad que pueden sentir a la hora de aprender a caminar. Asegúrate de que las alfombras son antideslizantes o coloca un elemento que evite que se muevan debajo de ellas y dispón elementos antideslizantes en la bañera o ducha.

Otros golpes pueden venir de las esquinas de los muebles, marcos de las puertas, los grifos de las bañeras y otros muchos elementos dispuestos por toda la casa. Revisa cada estancia y considera qué riesgos entrañan tus muebles o la arquitectura de tu casa. En el mercado encontrarás protecciones contra golpes para casi todo lo que se te ocurra, sin tener que desmontar la casa y prescindir de muebles y objetos.

No te la juegues, fija a la pared todos aquellos muebles que puedan volcarse y aplastar al niño. Tienes sujeciones de todo tipo para evitar que un mueble se le pueda caer encima. Incluso las televisiones planas, no descartes la idea de sujetarla a la pared, existen correas de sujeción específicas para ello y evitar accidentes.

Los enchufes son otro de los elementos que entrañan riesgos y que más les atraen a los más pequeños. Piensa que están a una altura ideal para que ellos toqueteen investigando esa cosa en la que parecen caber los dedos. Como ya te imaginas hay soluciones para tapar todo tipo de enchufes sin necesidad de estar quitando la protección cada vez que quieras utilizarlo.

Consejos para crear un hogar seguro para los niños

Cada riesgo de la casa parece tener una solución para mantener a salvo a sus habitantes más pequeños. Pero no olvides que el guardián de la casa eres tú y te queremos dar unos consejos generales para que no te despistes:

  1. No permitas que juegue con bolsas de plástico.
  2. Aléjale de la cocina en la medida que puedas, aunque adoptes las medidas de seguridad oportunas, es uno de los lugares con mayor peligro de toda la casa.
  3. No le dejes nunca solo en cualquier estancia de la casa y, si ya tiene una edad en la que puede ser más autónomo, no pases mucho tiempo sin supervisarle.
  4. No le dejes nunca solo en la bañera.
  5. Dale juguetes adecuados para su edad y comprueba que cumplen con las normas de seguridad.
  6. Trata de que la casa esté ordenada, no dejes elementos por el suelo contra los que se puedan dar golpes y objetos de reducido tamaño a su alcance con los que podrían ahogarse.
  7. Guarda especial cuidado con los medicamentos, productos de limpieza y cosméticos, si además de utilizar cierres de seguridad puedes evitar que estén almacenados a su altura, mejor que mejor.
  8. A la hora de comer, utiliza utensilios adaptados para su edad. Vasos irrompibles, tenedores más cortos y fáciles de manejar y platos que no resbalen.

Como ves son muchos los peligros que hay en una casa para los más pequeños, pero también un montón de elementos que te ayudarán a luchar contra ellos. Sigue nuestros consejos y disfruta de tu hijo en casa con seguridad.

2 respuestas a “Cómo crear un hogar seguro para los niños”

  1. Anarelis Acosta dice:

    Hola buenas vi su coleccion y de verdad esta muy interesante y me gustaria saber alguna informacion sobre traer su marca, tienda, osea una franquicia de paz rodriguez a mexico . D.F.

    • pazrodriguez dice:

      Hola Anarelis, muchas gracias por tu interés en nuestra marca. En respuesta a tu consulta, te enviaremos un correo electrónico con toda la información. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *