Blog Paz / Blog

Alimentos de temporada y recetas para bebés según sus etapas de crecimiento

alimentos-recetas-bebes

La alimentación es una de las necesidades más importantes de todo el proceso de crecimiento del niño. Por ello es conveniente conocer a fondo qué puede comer un bebé en cada fase para así adaptar sus menús y su dieta a los productos de temporada.

En PAZ, nos gusta estar cerca de ti y ayudarte en el día a día con los peques. Por eso compartimos contigo unos pequeños consejos y esperamos que tú también compartas los tuyos en los comentarios 😉

La compra estival: ¿qué productos escojo para mi bebé?

Dentro de un mes, entraremos en verano y, con esta nueva estación, una serie de ingredientes estarán a nuestra disposición para preparar la dieta del niño/a en base a frutas, verduras y algunos pescados específicos de la época estival.

La próxima vez que te acerques a un supermercado o tienda de alimentación, anímate a comprar y aprovechar todos los nutrientes que aportan alimentos como éstos:

  • Las frutas más sabrosas en verano se incluyen en una larga lista. Entre las que se animan a salir con el sol están: las cerezas, los higos, las ciruelas, los melocotones, los melones, las nectarinas, la sandía, los duraznos, los albaricoques, las peras, y las frutas silvestres
  • En cuanto a las verduras de la temporada, podrás probar alimentos como la lechuga, la zanahoria o la calabaza que, aunque son productos que encontrarás todo el año disponibles, tienen su punto álgido de frescor durante esta época.
  • Con respecto al pescado, algunos productos como el bonito, el jurel o la sardina, solo los encontrarás en verano. Así como el calamar, el atún o la merluza, que finalizan su temporada estrella a mediados de verano. Aun así, los pescados serán recomendables solo a partir de etapas más avanzadas de crecimiento, en las que el bebé ya puede digerir comidas más sólidas.  

¿Qué deben comer los bebés entre los 6 y 9 meses?

Tras los primeros seis meses de vida, llega la etapa de “destete”. Con ella acercamos los primeros alimentos triturados al bebé, por lo que es importante que los alimentos sean incluidos en los menús diarios de forma paulatina y por separado, para evitar riesgos e identificar posibles alergias alimentarias.

Las papillas para bebés son una de las comidas principales y hacerlas de forma casera es realmente sencillo. En estos dos enlaces, sigue paso a paso cómo preparar puré de melocotón y puré ligero de calabaza.

Los menús para niños entre 9 y 12 meses

En esta segunda etapa el bebé se encuentra en un descubrimiento de nuevas texturas y sabores. Ya no es necesario basar su alimentación en purés y podemos empezar con la comida cortada en pequeños dados o aplastada con el tenedor. Seguimos introduciendo nuevas propuestas con alimentos de temporada en base a elaboraciones hervidas o a la plancha, evitando alimentos grasos. Una buena recomendación de temporada es el pescado blanco como esta receta de merluza y calabacín

Recomendaciones para la dieta infantil entre los 12 y 18 meses

El niño/a ya está en condiciones de iniciar una dieta más variada y de consistencia sólida, que le permite masticar y digerir alimentos no líquidos. Esto no quiere decir que dejemos de lado las papillas o purés, pero sí que es el momento de que tu hijo/A empiece el aprendizaje del masticado (En trozos muy pequeños y cortados). Ya podemos empezar a condimentar más los platos e introducir sabores desconocidos así como elaboraciones más grasas con pescados como bonito en tomate o delicias de pollo con pera o manzana

Alimentación de 18 meses en adelante: un gran salto

Poco a poco el bebé irá aceptando los platos que elabores para el menú familiar y conviene, sin forzar, introducir alimentos y sabores nuevos poco a poco. Se entra en una etapa de crecimiento más lento y por ello es normal que el niño deje de ingerir la misma cantidad de alimentos que antes aceptaba. En esta última etapa te recomendamos un par de recetas de la temporada para toda la familia como el bizcocho de cerezas o el pastel de cabracho

Ahora que has podido inspirarte un poco más con esta lectura, toma nota y experimenta con toda esta información. Recuerda consultar a expertos y pediatras en caso de que te surjan dudas, sobre todo, sobre posibles alergias o intolerancias infantiles.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *